Sileno y Sófocles
Mediados del siglo XVIII. Lápiz sobre papel, 480 x 337 mmNo expuesto
Es el primero de los tres dibujos del Cuaderno de Ajello que representan, cada uno, dos hermas superpuestos. Todas las obras representadas se encuentran en el Prado, en el mismo estado en que las muestran los dibujos, y resulta muy problemático seguir la historia de cada una de ellas en los inventarios, porque su descripción resulta demasiado esquemática. Sin embargo, ha podido saberse que cinco de las piezas proceden de la colección del marqués del Carpio.
La pieza superior es, en realidad, una cabeza de sileno, (E000075) copia del grupo de Sileno con el niño Dioniso que se suele atribuir a Lisipo. Fue restaurada como herma en el siglo XVII. Aparece figurada en el Álbum del Carpio exactamente como hoy la vemos, sin ningún cartel identificatorio, y perteneció previamente al cardenal Massimi.
El herma figurado en la figura inferior es la cabeza hoy conocida como Sófocles (E000102). También perteneció a la colección del cardenal Camillo Massimi, siendo adquirida posteriormente por el marqués del Carpio, quien la hizo dibujar y colocarle delante del pecho una tablilla con la inscripción “OMEROS” (sic). La obra ingreso en el museo sin identificación precisa, aunque Ajello puede que planteara una identificación con Ajello que actualmente parece carecer de sentido.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Elvira Barba, Miguel Ángel, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.154-157