Antiguo y moderno, Origen del orgullo
1796 - 1797. Pluma, Tinta ferrogálica sobre papel verjurado, 245 x 186 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 27. Quien mas rendido? (G02115). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en la etapa inicial del proceso creativo. La estampa y el dibujo preparatorio poseen una composición prácticamente idéntica, a excepción del paisaje, el cual no aparece en el aguafuerte. El tema lo conocemos por los manuscritos que se conservan tanto en el Museo del Prado de Valentín Carderera como en la Biblioteca Nacional. Ambas informaciones nos dejan entrever que se trata de una crítica a la sociedad. Se dice en el primero de ellos: Ni uno ni otro. El es un charlatan de amor que a todas dice lo mismo y ella esta pensando en evacuar 5 citas q.e tiene dadas entre 8 y 9 y son las 7 y 1/2. En el mismo sentido, se dice en el segundo manuscrito: Un casquivano cuando solicita a una muger, hace con ella las mismas muecas y zalamerias que un perrillo faldero. (Duquesa de Alba, y Goya). Como se puede apreciar, la relación que unió a María Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo (1762-1802), decimotercera duquesa de Alba, y a Goya ha sido objeto de diversas interpretaciones. Debido a que se han recogido datos fragmentarios e indirectos, algunos autores han construido una historia pasional, mientras que para otros la relación no pasó de la amistad y de la protección artística. El Museo del Prado conserva una serie de obras relacionadas con el Sueño 18 (D04339 -reverso- / G02115 / G00647). En otras localizaciones se encuentran: por un lado, en la Colección Eugene Victor Thaw (Nueva York), un dibujo preliminar del Álbum B, 40 realizado a pincel con tinta china y retoques de tinta de bugalla (1794-95); y, por otro, en la Calcografía Nacional de Madrid se encuentra una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (198 x 151 mm, 339.96 g. Núm. 3453). Se observa, además, la impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco sobre la plancha de cobre de 197 x 150 mm, y puntizones verticales de 26-27 mm (Texto extractado de Matilla, J.M. y otros: El libro de los Caprichos. Francisco de Goya: dos siglos de interpretaciones, 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. pp. 21, 172).