Bibliografía +
Fortuny y Madrazo, M., Historia del Museo del Prado. 1818-1868, C. Bermejo, Madrid, 1945, pp. 225.
Lorente, Manuel, Los relieves marmóreos del Palacio Real de Madrid, Arte español : revista de la Sociedad de Amigos del Arte, 20, 1954, pp. 58-72.
Sánchez Cantón, F.J, "Fray Martín Sarmiento. Sistema de los adornos de escultura del nuevo Real Palacio de Madrid. (1743-1745)" En: Opúsculos gallegos sobre bellas artes de los siglos XVII y XVIII, Facsímil, Santiago de Compostela, 1956, pp. 151-225.
Plaza Santiago, Francisco Javier de La, Investigaciones sobre el Palacio Real Nuevo de Madrid, Publicaciones del Departamento de, Valladolid, 1975.
Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. nº454.
Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes; Royo-Villanova, Mercedes, El Prado disperso. Cuadros depositados en Madrid. IX., Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 194.
Azcue Brea, Leticia, Inventario de las Colecciones de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia de San Fernando, Madrid, 1986, pp. 300.
Azcárate Ristori, José María de, Guia del Museo de la Real Academia de San Fernando, Comunidad de Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1988, pp. 88, n. 18.
Martín González, J.J., ''Los escultores de la Real Academia de San Fernando en la época de Carlos III'' en: El arte en tiempo de Carlos III : IV Jornadas de Arte, Alpuerto, Madrid, 1989, pp. 261.
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 57, 1991, pp. 60.
Azcue Brea, Leticia, La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1994, pp. 160-161.
Tárraga, M. L., Los relieves labrados para las sobrepuertas de la Galería principal del Palacio Real, Archivo Español de Arte, 69, 1996, pp. 45-68.
Andrés Úbeda de los Cobos, “Andrés Úbeda de los Cobos, “Artistas, ilustrados y el Padre Sa, “Artistas, ilustrados y el Padre Sarmiento. El Sistema de Adornos del Palacio Real de Madrid”En: , O Padre Sarmiento e o suo tempo, Actas do Congreso, Historia e ciencias sociais: Lingua, folclore e educación, tomo II, Universidad de Santiago de Compostela, 1997, pp. 359-423, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1997, pp. 359-423.
Muniain Ederra, Sara, El programa escultórico del Palacio Real de Madrid y la Ilustración española, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2000.
Herrero Sanz, Mª J., Programa iconográfico para la decoración escultórica del Palacio Real Nuevo de Madrid, Arbor, CLXIX, 665 mayo, 2001, pp. 29-57.
López de Prado Nistal, Covadonga, María Luisa de Orleans, una reina efímera, Xunta de Galicia, La Coruña, 2003.
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXIV, 2008, pp. 203-208.
Azcue Brea, Leticia, El origen de las colecciones de escultura del Museo del Prado. El Real Museo de Pintura y Escultura, El taller europeo. Intercambios, influjos y préstamos en escultura moderna europea. I Encuentro europeo de museos con colecciones de escultura, Valladolid, 2012, pp. 73-108.
Azcue Brea, Leticia, Conferencia: Relieves del claustro alto del Palacio Real de Madrid en la coleccion del Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, 2016.
https://www.museodelprado.es/actualidad/multimedia/conferencia-relieves-del-claustro-alto-del/12f17be8-26ee-4d7b-b8a8-98c5c2e4c886.