La enfermedad de la razon
1796 - 1797. Lápiz negro, Pluma, Tinta ferrogálica sobre papel verjurado, 235 x 161 mmNo expuesto
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 50. Los Chinchillas (G02138). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, recogen un tema habitual en el siglo XVIII. La marca del cobre indica que el Sueño fue reportado pero no se conoce ninguna prueba, habiendo desaparecido el número autógrafo. La estampa y el dibujo preparatorio no son idénticos: en el Capricho han desaparecido las mujeres y el personaje masculino que sostiene la cuchara. La temática la conocemos por los manuscritos que se conservan tanto en la Biblioteca Nacional como en el Museo del Prado de Valentín Carderera. Ambas informaciones nos aclaran que se trata de crítica social. Se dice en el primero de ellos: Los necios preciados de nobles siempre están con su executoria al pecho, reclinados desidiosamente, rezando como unos fanáticos el rosario, y bostezando. La ignorancia les alimenta groseramente, y tienen su entendimiento cerrado a cand.do. Se completa el significado con el segundo manuscrito: El que no oye nada ni sabe nada, ni hace nada, pertenece a la numerosa familia de los Chinchillas [protagonistas de la comedia El dómine Lucas, de José de Cañizares.] q.e nunca à servido de nada. El Museo del Prado conserva una serie de obras relacionadas con el Sueño 17: otro dibujo preparatorio (D03950) y tanto la primera como la segunda edición del Capricho 50 (G00757 / G02138). En la Calcografía Nacional de Madrid se encuentra una lámina de cobre con recubrimiento electrolítico de acero de la misma serie (207 x 151 mm, 421.62 g. Núm. 3476). Además de todo esto, en el dibujo se observa la impronta de la huella de la lámina, dejada por la presión del tórculo durante el proceso de calco sobre la plancha de cobre de 200 x 150 mm y puntizones verticales (Texto extractado de Matilla, J. M. y otros: El libro de los Caprichos. Francisco de Goya: dos siglos de interpretaciones, 1799-1999. Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999. pp. 21, 270).