Paisaje con río, árboles, puente y edificios
1771 - 1776. Lápiz negro sobre papel verjurado, 186 x 129 mm. No expuestoPaisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizontal, que le permite tomar dos vistas del mismo paisaje [D06068/130 y D06068/131], en dos zonas distintas del río, pero teniendo como protagonista un pontón.
El primer dibujo [D06068/130] ha sido interpretado como una vista desde la orilla derecha del río con la iglesia de San Francisco el Grande al fondo. Este dibujo se relaciona con el cartón para el tapiz de El baile a orillas del Manzanares (Museo del Prado, P00769), pues muestra un esquema compositivo muy similar. En un cuadro perdido, solo conocido por una fotografía antigua, publicada por Mayer de la antigua colección Alejandro Shaw, de Buenos Aires, la cúpula de San Francisco el Grande se muestra de forma semejante.
El segundo dibujo [D6068/131] parece mostrar el mismo puente, pero desde un punto de vista distinto, en que destaca al fondo la mole de un edificio de varias plantas que podría que podría corresponder a alguna de las edificaciones que se asomaban a la corni a del Manzanares.
Ambos estudios están emparentados con otros paisajes de distintas páginas del Cuaderno italiano con vistas de Madrid desde el río Manzanares, algunos de los cuales se relacionan con los fondos de los cartones para tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara (pp. 72, 74, 76, 94-95, 109 y 131). Su estilo de sombreado con trazos paralelos y anchos de lápiz se asemeja particularmente a los dibujos de las páginas 72 y 109. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, p. 727).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.