Santo Domingo en Soriano
Hacia 1660. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel amarillento, 145 x 116 mm. No expuestoSegún La Leyenda dorada, en 1530 la Virgen se apareció en Soriano y mostró una imagen verdadera de Santo Domingo –que aquí sujetan Santa Catalina y María Magdalena- a un monje dominico llamado fray Lorenzo de Grotteria. El monje extático se muestra aquí de espaldas al público: una postura que sitúa a los espectadores como coparticipantes en el milagro que está siendo presenciado.
Aunque, a primera vista, el tema de este dibujo sugiere que se trata de uno de los dibujos para el claustro de Santa Cruz, también hay razones para dudar de ello. En primer lugar, por tratarse de un acontecimiento milagroso más reciente, temáticamente alejado de los temas de Santa Cruz, tomados de la vida y milagros de Domingo, de la fundación de la Orden, o de ejemplos de la misión de la Orden de luchar contra la herejía y defender unas enseñanzas lúcidas y una predicación eficaz. En segundo lugar, todos los demás dibujos dominicos proceden claramente de fuera de la Colección Real, probablemente por haber pertenecido a Antonio Palomino y a Céan Bermúdez antes de pasar a manos de coleccionistas del siglo XIX: Carderera, Lefort y Fernández Durán. Por último, dos observaciones técnicas también recomiendan prudencia: el papel difiere del empleado para las otras composiciones de Santa Cruz, y en modo alguno puede afirmarse que inicialmente el formato fuera arqueado; es posible que la hoja se hubiera recortado para hacerla coincidir con los otros dibujos dominicos. Sin embargo, también es cierto que el claustro contiene un gran número de arcos, por lo que, en cualquier caso, los dibujos que han sobrevivido sólo representarían alrededor de la mitad de los nichos, en el caso de que cada uno de ellos hubiera albergado una pintura. También es posible que este dibujo fuera fruto de un encargo para Santa Cruz, pero que no formara parte del grupo del claustro (Texto extractado de Véliz, Z.: Alonso Cano (1601-1667). Dibujos. Catálogo razonado, Fundación Marcelino Botín, 2009, p. 327-377).