Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 94.
Mayer, A. L., Historia de la pintura española, Madrid, 1947, pp. 470.
Ángulo Íñiguez, D., Francisco Rizi, cuadros religiosos posteriores a 1670 y sin fechar., Archivo español de arte, 1962, pp. 106.
Exposicion de Arte Español, Ministerio de Asuntos Exteriores, Tokio, 1970.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, XV, Plus Ultra, Madrid, 1971, pp. 233.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
D. Antonio de Pereda (1611-1678) y la pintura madrileña de su tiempo, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio, Madrid, 1978.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Panorama de la pintura española desde los Reyes Católicos a, Servicio de Publicaciones del Instituto de Coopera, Madrid, 1980, pp. 84.
Pita Andrade, José Manuel, Ob el Grieka Ob Goje, Narodni Muzei, Belgrado, 1981, pp. 100.
Prinz Von Hohenzollern, J.G., Von Greco Bis Goya. Vier Jahrhunderte Spanische Malerei, Haus Der Kunst, Munich, 1982, pp. 252.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 563.
Carreño, Rizi, Herrera y la pintura madrileña de su tiempo :, Ministerio de Cultura: Banco Herrero, Madrid, 1986, pp. 255.
Pérez Sánchez, A. E., ''Los pintores escenógrafos en el Madrid del siglo XVII'' En: La escenografía del teatro Barroco., Universidad de Salamanca, Salamanca, 1989, pp. 74/lám. 5.
Spinosa, Nicola, Napols i el Barroc Mediterrani, Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona, 1990, pp. 145.
Spinosa, Nicola, Napols i el Barroc Mediterrani. La Pintura Mediterrania de 1, Generalitat Valenciana, Valencia, 1990.
Ayala Mallory, Nina, Del Greco a Murillo: la pintura española del Siglo de Oro, 1, Alianza, Madrid, 1991, pp. 179/lám. 155.
Urrea, Jesús, La Pittura Madrilena del Secolo XVII, Edizioni Carte Segrete, Roma, 1991, pp. 118.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Calderón de la Barca y la España del Barroco, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, Madrid, 2000, pp. 248.
Museo Nacional del Prado, Pintura barroca española: guía, Museo Nacional del PradoAldeasa, Madrid, 2001, pp. 232.
Gómez Nebreda, María Luisa, Las pinturas del convento franciscano de los Ángeles de Madrid que pasaron al Museo de la Trinidad. Contribución al catálogo del ''Prado Disperso'', Boletin del Museo del Prado, XX, 2002, pp. 43.
Obras Maestras del Museo del Prado, The Yomiuri Shimbun, Tokyo, 2002.
Portús, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 150.
Museo Nacional del Prado, El Museo de la Trinidad en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 130 / 18.
López Fanjul, M.; Pérez Preciado, J.J, Los números y marcas de colección en los cuadros del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXIII, 2005, pp. 84-110.
Portrait of Spain. Masterpieces from The Prado, Queensland Art Gallery, 2012, pp. 152-153, nº37.
Cruz Yábar, Juan María, Los cuadros de Ribera de don Jerónimo de la Torre y su capilla funeraria en el convento de los Àngeles de Madrid., Goya: Revista de Arte, 349, 2014, pp. 290-307 [295].
de Mingo Lorente, Adolfo, Otro centenario de artistas en 2014. Obra toledana de Francisco Ruiz (1614-1685) y de Juan Carreño de Miranda (1614-1685), Archivo secreto, n.6, 2015, pp. 231-247 [236].