Tiziano
Museo Nacional del Prado. Madrid 10/06/2003 - 07/09/2003
El Museo del Prado presenta la mayor exposición sobre Tiziano que se celebra desde la organizada en Venecia en 1935, además de la primera antológica que se dedica al pintor en España. Con 65 obras en total, la exposición cuenta con más de treinta pinturas que no se han visto nunca en nuestro país; como La Venus de Urbino, que se exhibe fuera de Italia por primera vez en su historia. Entre 1508-1510, cuando se fechan sus primeras obras, y hasta su muerte en 1576, Tiziano protagonizó una de las trayectorias más apasionantes del arte occidental, convirtiéndose en el pintor más aclamado de su tiempo y encarnando un forma de entender la pintura que hacía del color su principal valor expresivo, de enorme trascendencia futura. Para rendir tributo a su legado, el Museo del Prado, propietario de la mayor colección de obras de Tiziano como consecuencia de la privilegiada relación del pintor con los monarcas españoles, le dedica esta exposición antológica que, con 65 obras distribuidas en cinco ámbitos, es también una de las más completas a él consagradas. Entre el numeroso conjunto de obras expuestas, figuran más de treinta pinturas procedentes de museos e instituciones extranjeras nunca exhibidas en España, como La Venus de Urbino (Florencia, Galleria degli Uffizi), Salomé (Roma, Galleria Doria Pamphilj), ‘La Schiavona’ (Londres, National Gallery), Hombre del guante (París, Louvre), Tarquino y Lucrecia (Cambridge, Fitzwilliam Museum) o El castigo de Marsyas (Kromeriz, Palacio Arzobispal) de Tiziano, que se unirán a las numerosas obras maestras del artista que atesora el propio Prado. La exposición incluye también El Festín de los dioses de Giovanni Bellini (Washington, National Gallery of Art) por ser una de las obras que formaba parte del conjunto de obras de Tiziano del famoso Camerino d’Alabastro del palacio ducal de Ferrara.
- Comisario:
- Miguel Falomir, jefe del Departamento de Pintura Italiana del Renacimiento del Museo del Prado